miércoles, 9 de noviembre de 2016

"Sputnik, mi amor", Haruki Murakami, 248 páginas

Fecha de inicio de lectura:
7 de Octubre, 2016

Fecha de termino de lectura:
5 de Noviembre, 2016

Valoración: Muy bueno


El narrador es un profesor y desde su perspectiva se conoce a Sumire, de la cual está enamorado. Sumire es una joven veinteañera que ha dejado la universidad para dedicarse por completo a su obsesión: ser novelista, pero por más que escribe no consigue plasmar lo que realmente quiere. Sobre Sumire, ella no es una joven común, ya que ha vivido cosas que las demás personas a su edad no han vivido y tampoco piensan de la misma forma que ella. Un día, se enamora de Myû y empieza a experimentar cosas que nunca había sentido, como no saber qué escribir.

Al libro "Sputnik, mi amor" lo he evaluado como muy bueno, ya que el autor a diferencia de otros que describen cada detalle de alguna situación u objeto, pero lo hacen de una manera que termina siendo tormentoso terminar de leer un libro de ellos. En cambio Murakami logra enganchar en todo momento, aún cuando detalla lo más mínimo, pero que no agobia porque sabe qué palabras usar y en qué momento. Además me he sentido bastante identificada no solo con un personaje en específico, sino con un poco de cada personalidad de los tres individuos, como por ejemplo con la irrealidad en la que vive Sumire y sus ganas de vivir en un sueño, pero también estoy consiente como K que es sincero con Sumire y le recuerda la realidad. También lo que me llama la atención de la obra es se ve reflejada la vida en si, en que realmente estamos solos "El hombre, al menos una vez en la vida, debe perderse en un erial y experimentar una soledad absoluta, sana, un poco aburrida, incluso. Y así descubrirá que depende completamente de sí mismo y conocerá sus capacidades potenciales." o que todo es realmente incierto "En nuestro mundo, “lo que sabemos” y “lo que no sabemos” coexisten en una nebulosa, fatalmente unidos, como hermanos siameses. Caos, caos."
En conclusión la novela de Murakami, no es solo interesante debido a que nos muestra la vida y sus ironías como que hayan millones de personas, pero que exista la soledad. Sino en cómo la refleja, como por ejemplo con la vida y forma de verla de los personajes principales.

2 comentarios:

  1. Estimada Rina:
    He leído tus publicaciones en su totalidad, durante lo hacia me sorprendió tu visión critica sobre las obras literarias,he identificando que tienes la capacidad de hablar sobre los libros de una manera muy grata y sencilla,criticando y exponiendo una reflexión sobre los mundos expuestos en los libros.Por otro lado he podido apreciar que tus gustos literarios se inclinan hacia la literatura romántica,por ende me encantaría recomendarte un libro el cual me ha gustado mucho,"Bonsai" del autor chileno Alejando Zambra,seria fantástico si lo pudieras leer y disfrutar de aquella efímera relación amorosa del cual se habla en la reconocida obra chilena.Para finalizar (perdón si suena cliché,no era mi intención) me gustaría decirte que jamas dejes de leer ,porque como decía Kafka : "LA LITERATURA ES SIEMPRE UNA EXPEDICIÓN A LA VERDAD"
    Denisse Guajardo V. IIIªB

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo con su visión; sin embargo, creo que nuestra fuerza debe venir del Cielo y es demasiado egocénctrico o soberbio creer que solos poedmos hacer todo y que no necesitamos de alguien más. Lo expreso con humildad y sin ánimo de ofender.

    Atte.

    Lectores Trememn

    ResponderEliminar