En el libro "Tengo miedo
torero" de Pedro Lemebel, esta novela se sitúa en las primeras protestas
organizadas por la oposición en contra de la dictadura, en el atentado en
contra de Pinochet, entre otros hechos. Por lo que existen dos problemáticas:
la opresión política a causa de la época de dictadura en la que vivió Chile
entre los años 1973-1990 y la opresión de género
a la que se ve expuesto el protagonista en su condición de travesti.
El
desarrollo de las problemáticas se da explícitamente en que la historia de la
"Loca del Frente", un travesti adulto se enamora de Carlos, un
miembro del frente patriótico Manuel Rodríguez se cruza con la del General
Augusto Pinochet en el atentado de 1986. El día de aquel suceso se
establece el cruce de perspectivas que se dan en el desarrollo de la obra,
por un lado, un travesti sin madre, enamorado de un revolucionario, cuya
identidad de género debe ser reprimida; y por otro la figura del dictador, a
quien se muestra como alguien que teme, que sus sueños lo atormentan, que tiene
a un país bajo sus órdenes, pero que él está bajo las de su esposa y que además
su poder se está viendo disminuido ante una sociedad cansada y que anhela
cambios y libertad.
La doble perspectiva se
da en que mientras la Loca del Frente representa la opresión sexual, la imagen
de Pinochet representa la opresión política. El General busca reprimir un país para
que no existan ideas contrarias a las de él, pero esta represión va más a allá
y llega a la violencia, esto se ve reflejado en el libro cuando la Loca en la
catedral se une a una protesta de mujeres de familiares detenidos desaparecidos, que es repelida con gases lacrimógenos, debiendo huir
dentro de una galería. Esta opresión política,
lleva a que suceda la opresión sexual, por ejemplo, en el episodio cuando
Pinochet, el mismo que reprime a las ideologías opositoras, expulsa a un joven
oficial de la casa en el Cajón del Maipo y da orden de expulsión de la Escuela
militar por creerlo afeminado.
Actualmente y en la
vida real, no existen represiones políticas, debido a que nos encontramos en un
periodo de democracia, pero sigue habiendo personas que, al hallarse con otros
de ideologías, pensamientos, hasta orientaciones sexuales distintas a las de
ellos, buscan reprimir a los otros. El libro me hizo reflexionar acerca de cómo
la sociedad puede marginar a alguien tanto por su clase social, como por su orientación
y que además no hay que juzgar a quienes llegan a la prostitución o
travestismo, ya que al fin y al cabo la misma sociedad los llevó a eso. En conclusión
este libro además de abordar el tema político de distintas versiones, nos hace
reflexionar sobre nosotros mismos como sociedad.