miércoles, 23 de agosto de 2017

Actividad Reflexiva

En el libro "Tengo miedo torero" de Pedro Lemebel, esta novela se sitúa en las primeras protestas organizadas por la oposición en contra de la dictadura, en el atentado en contra de Pinochet, entre otros hechos. Por lo que existen dos problemáticas: la opresión política a causa de la época de dictadura en la que vivió Chile entre los años 1973-1990 y la opresión de género a la que se ve expuesto el protagonista en su condición de travesti.

El desarrollo de las problemáticas se da explícitamente en que la historia de la "Loca del Frente", un travesti adulto se enamora de Carlos, un miembro del frente patriótico Manuel Rodríguez se cruza con la del General Augusto Pinochet en el atentado de 1986. El día de aquel suceso se establece el cruce de perspectivas que se dan en el desarrollo de la obra, por un lado, un travesti sin madre, enamorado de un revolucionario, cuya identidad de género debe ser reprimida; y por otro la figura del dictador, a quien se muestra como alguien que teme, que sus sueños lo atormentan, que tiene a un país bajo sus órdenes, pero que él está bajo las de su esposa y que además su poder se está viendo disminuido ante una sociedad cansada y que anhela cambios y libertad.

La doble perspectiva se da en que mientras la Loca del Frente representa la opresión sexual, la imagen de Pinochet representa la opresión política. El General busca reprimir un país para que no existan ideas contrarias a las de él, pero esta represión va más a allá y llega a la violencia, esto se ve reflejado en el libro cuando la Loca en la catedral se une a una protesta de mujeres de familiares detenidos desaparecidos, que es repelida con gases lacrimógenos, debiendo huir dentro de una galería. Esta opresión política, lleva a que suceda la opresión sexual, por ejemplo, en el episodio cuando Pinochet, el mismo que reprime a las ideologías opositoras, expulsa a un joven oficial de la casa en el Cajón del Maipo y da orden de expulsión de la Escuela militar por creerlo afeminado.


Actualmente y en la vida real, no existen represiones políticas, debido a que nos encontramos en un periodo de democracia, pero sigue habiendo personas que, al hallarse con otros de ideologías, pensamientos, hasta orientaciones sexuales distintas a las de ellos, buscan reprimir a los otros. El libro me hizo reflexionar acerca de cómo la sociedad puede marginar a alguien tanto por su clase social, como por su orientación y que además no hay que juzgar a quienes llegan a la prostitución o travestismo, ya que al fin y al cabo la misma sociedad los llevó a eso. En conclusión este libro además de abordar el tema político de distintas versiones, nos hace reflexionar sobre nosotros mismos como sociedad.

martes, 22 de agosto de 2017

"La elegancia del erizo", Muriel Barbery, 368 páginas

Fecha de inicio de lectura:
4 de agosto, 2017

Fecha de termino de lectura:
10 de septiembre, 2017

Valoración: Muy bueno

Datos del autor:

  • Nombre: Muriel Barbery
  • Año de nacimiento: 1969
  • Tres hitos de su vida/época:
- Profesora de Filosofía y escritora francesa.
- Su segundo libro, "La elegancia del erizo", se convirtió en un auténtico best-seller en Francia, con 30 ediciones y más de un millón de libros vendidos. El libro fue adaptado al cine por la directora Mona Achache.
- En la actualidad, tras trabajar varios años en Japón, Barbery se dedica por completo a la literatura y reside en la ciudad de Touraine. En 2015 publicó su tercera novela, "La vida de los elfos".
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Novela
Resumen:
En el número 7 de la Rue Grenelle, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. 

Vocabulario:
1. Frígida: Sensación que proviene de la falta de calor.
2. Apogeo: Punto culminante de un proceso.
3. Pavulo: Alimento que se toma para subsistir.
4. Acerbo: Áspero al gusto.
5. Azores: Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo, por encima de color negro y por el vientre blanca con manchas negras. Tiene alas y pico negros, cola cenicienta, manchada de blanco, y tarsos amarillos.
6. Laurea: De laurel, o de hoja de laurel.
7. Pórfido: Roca compacta y dura, formada por una sustancia amorfa, ordinariamente de color oscuro y con cristales de feldespato y cuarzo.
8. Austera: Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.
9. Pétrea: De piedra, roca o peñasco.
10. Bochorno: Encendimiento y alteración del rostro por haber recibido alguna ofensa o sentirse avergonzado.

"Tengo miedo torero", Pedro Lemebel, 230 páginas

Fecha de inicio de lectura:
5 de julio, 2017

Fecha de termino de lectura:
31 de agosto, 2017

Valoración: Muy bueno

Datos del autor:

  • Nombre: Pedro Lemebel
  • Año de nacimiento: 1952
  • Tres hitos de su vida/época: 
- Creció a orillas de un basural y vivió en el medio del barro durante su infancia pero terminó siendo uno de los escritores más importantes de las letras nacionales.
- En el año 2001 incursionó en la novela con Tengo miedo torero, volumen que permaneció durante más de un año entre los libros más vendidos en el país, además de ser traducido a diversos idiomas.
- Uno de los premios más importantes de las letras iberoamericanas es el otorgado por la Universidad de Talca en Chile desde 2001 es el José Donoso. En 2013 recayó en manos de Lemebel, transformándose en el tercer chileno que lo ha ganado hasta ahora.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Novela
Resumen:
La historia se desarrolla en el Chile de 1986, período de dictadura militar y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez está preparando un atentado contra Pinochet. 
Es en medio de este clima que aparece el protagonista, no solo un homosexual adulto de escasos recursos, sino una loca, con ese pintoresco aire teatral y dramático que él mismo expresa en algunas líneas. Como por casualidad Carlos, un joven revolucionario, se cruza en su camino y empiezan a tejer una historia de amor que hace sentir de todo, pero en concreto no es nada.

Vocabulario:
1. verraco: Un verraco es un cerdo (puerco o chanchomacho que está destinado a la reproducción o que ya tuvo crías 
2. allanadas: Entrar en una casa con violencia y sin permiso
3. letargo: Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales permanecen durante ciertos periodos de tiempo
4. arrebozada: Ocultar con astucia.
5. pinganilla: Pretencioso. 
6. traspapeladas: Perder o extraviar un papel por haberlo colocado entre otros en un lugar que no le corresponde
7. pollerudo: Cobarde, chismoso, santurrón.
8. sarcófago: Sepulcro, por lo general de piedra, donde se deposita el cadáver de una persona. 
9. frívolas: Se refiere a la persona a la que le gusta coquetear o que es poco seria.
10.remozados: Dar un aspecto más nuevo o joven a una persona o una cosa.