martes, 13 de junio de 2017

"Yo soy Malala", Malala Yousafzai, 360 páginas

Fecha de inicio de lectura:
23 de mayo del 2017

Fecha de termino de lectura:
30 de junio,217

Valoración: Bueno

Datos del Autor:
  • Nombre: Malala Yousafzai
  • Año de nacimiento: 1997
  • Tres hitos de su vida/época:
    • Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. 
    • Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 
    • A los diecisiete años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Bibliográfico 
Resumen:
Malala cuenta su historia desde que era pequeña y cómo se vio inspirada por su padre, quien tenía el sueño de fundar una escuela para que todos los niños de su valle pudieran estudiar. Era una niña humilde y como cualquier otra, le gustaba los juegos y las películas de moda, pero poco a poco la influencia de su padre la fue levando a alzar su voz por lo que creía correcto.

Vocabulario:
  1. Shalwar Kamiz: Es una vestimenta unisex similar a las camisas y pantalones vestidos por los occidentales. 
  2. Safina: Amiga y vecina de Malala.
  3. Jani: Así llamaba su padre a Malala y significa “querida amiga” en persa.
  4. Colegio Khushal: Colegio fundado por su padre al que ella y sus hermanos asistían.
  5. Pisho: “Gatito” en pashtún.
  6. Mezquita: Es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
  7. Moniba: Mejor amiga de Malala.
  8. Dyna: furgoneta blanca que funciona como mobiliario del Colegio Khushal (no tiene ventanas y solo tiene tres bancos.
  9. Mingora: Ciudad situada en el Valle de Swat al noroeste de Pakistán.
  10. Provocativo: Que provoca o incita a alguna cosa. 

Actividad Reflexiva

Poema sobre Táctica y estrategia

Introducción: En este poema del autor Mario Benedetti podemos presenciar que el motivo lírico es la idea de mostrar al lector las tácticas y estrategias de cómo conquistar aquella mujer que no ha descubierto en sí, el amor hacia el amante que dirige sus versos a ella.

Enamorando

Testigo de la angustia
de un amigo 
por conquistar a su predilección 
 Táctica y estrategia
 mostró la solución
para la admiración hacia una mujer.

Utiliza tácticas y estrategias,
para así poder enamorarla.

Al principio, las tácticas 
mientras que al final su estrategia.
explica que hace para poder conquistarla,
 la forma de mirarla, de entenderla, de escucharla.
 Se propone introducirse en ella para conocerla mejor.
Este hombre tiene un deseo superior,
saber cómo es.
 “no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos.”
está dispuesto a quererla tal como es.

Refleja que está enamorado de ella.  
Su insistencia para conseguir el deseo de “enamorarla”.

La ultima estrofa intensa
por el deseo de que su amada,
 algún día lo necesite.
Interesante el uso de táctica y estrategia
cosas distintas que pueden tener el mismo significado.

La estrategia es más simple, 
describe cosas que puede hacer para conquistar
 Aunque al final es ella la que concreta
 la que lo debe necesitar para que se puedan amar. 

"Táctica y estrategia", Mario Benedetti, 1 página

Fecha de inicio de lectura:
16 de Mayo del 2017

Fecha de termino de lectura:
16 de Mayo del 2017

Valoración: Muy Bueno

Datos del Autor:
  • Nombre: Mario Benedetti 
  • Año de nacimiento: 1920
  • Tres hitos de su vida/época:
    • Fue uno de los autores más relevante del "boom" de la literatura hispanoamericana.
    • Participó en varios periódicos de Uruguay
    • En el año 1999 ganó el premio Iberoamericana Reina Sofía 
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Género Lírico 
Resumen:
Mario Benedetti expresa en su poema el amor hacia una mujer mostrando las tácticas para conquistarla, dando a conocer el amor hacia ella mediante diversos términos que explicarían en cada estrofa con que tácticas y estrategias se puede conquistar a alguien.

Vocabulario:

  1. Táctica: es el sistema o método que se desarrolla para ejecutar un plan y obtener un objetivo en particular
  2. Indestructible: No puede ser destruido 
  3. Pretexto: argumento o una razón que se esgrime para justificar una acción o para explicar por qué no se ha realizado algo.
  4. Telón: Cortina que cubre el escenario de un teatro o la pantalla de un cine antes y después del espectáculo.
  5. Abismo: Lo que es inmenso, insondable o incomprensible:
  6. Simulacro: Imitación fingida que se hace de una cosa como si fuera cierta y verdadera:
  7. Franco: Que es sincero y habla con claridad, sin tapujos.
  8. Profundo: Que tiene el fondo muy distante de la superficie:
  9. Simple: Sencilla,por oposición a las que pueden ser dobles o estar duplicadas:
  10. Construir: Realizar algo inmaterial siguiendo un plan y utilizando ordenadamente los elementos de que consta:

"La señorita Cora", Julio Cortázar, 24 páginas

Fecha de inicio de lectura:
9 de Mayo, 2017
Fecha de termino de lectura:
9 de Mayo, 2017

Valoración: Bueno

Datos del Autor:
  • Nombre: Julio Cortázar
  • Año de nacimiento: 26 de Agosto, 1914
  • Tres hitos de su vida/época:
    • Además de ser escritor, fue traductor e intelectual argentino
    • Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.
    • Fue uno de los autores con mayor importancia del "boom" de la literatura hispanoamericana.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Cuento con perspectiva múltiple
Resumen: 
Cora es una enfermera que asiste durante unos días a un adolescente de quince años llamado Pablo, que está internado en una clínica por una operación de apéndice. Entre los dos comienza una relación que pasa desde momentos de tensión y rabia, hasta momentos de intimidad junto con emociones.

Vocabulario:
  1. Inescrutable: Que no se puede saber o averiguar.
  2. Venial: Que es de fácil perdón. 
  3. Pertinaz: Duradero, que persiste.
  4. Envidiar: Querer algo que tiene otra persona.
  5. Barajas: Un conjunto de pedazos de cartón que se usan para el póker y otros juegos.
  6. El Escalofrío: Una sensación de frio, a veces debido al temor
  7. El temor: sentimiento de miedo.
  8. Cobarde: Una persona sin valencia.
  9. La virtud: Cualidad moral.
  10. Hazaña: Una acción importante o heroica