Fecha de inicio de lectura:
11/Mayo/2015
Fecha de termino de lectura:
8/Junio/2015
VALORACIÓN: BUENO √
Reflexión/Crítica:
La divina comedia es un clásico y que se ha ganado este renombre no solo por mostrar la posible realidad que se vivía en aquella época, donde todos o la gran mayoría creía ciegamente en los castigos divinos. Además de la ingeniosa idea del autor de crear "mundos", como: El infierno, El purgatorio y El paraíso, que no solo se encargan de clasificar a las personas por sus pecados y virtudes, si no de reflejarnos que aunque éste libro haya sido escrito en el siglo XIV se presencian actitudes y acciones de las personas de esa época en nuestro siglo XXI.
Recomiendo este libro no solo a quienes sean creyentes, también a todo aquel que esté interesado en leer un libro que deja más de una reflexión y de fácil comprensión, ya que es narrada en primera persona, por ello se nos hace más cercano e interesante.
En conclusión creo que todos deberíamos leer éste clásico de todos los tiempos, por las diferentes opiniones que se pueden generar. Además pienso que la obra debe ser leída con calma, porque así se comprenderá mejor cada detalle y se disfrutará de otra manera.