martes, 31 de octubre de 2017

Actividad Reflexiva

Durante toda mi vida me ha interesado la lectura, pero a la vez es mi talón de Aquiles, y por esto me consideraría una buena lectora pero a la misma vez con una falta de constancia para iniciar un libro, aunque una vez iniciada la lectura se me es fácil terminarla.

Antes de la etapa escolar no recuerdo haber leído algún libro, pero lo que si recuerdo es que no me gustaba leer, porque además de haber sido obligación, todos leíamos lo mismo, no había variedad y todas pruebas eran similares. Pero al cambiar el sistema de lectura del colegio (Intercultural Trememn) me comenzó a interesar el mundo literario, aunque lo que màs me llamó la atención fue el blog, ya que nosotros decidíamos acerca de el y el material que publicábamos, por lo que esto me incentivó positivamente en mi como lectora.

Dentro de los libros que han sido más importantes para mí o más bien para mi mundo literario han sido: Yo Simio, La Odisea, Tengo miedo torero y No me iré sin decirte adonde voy. Son significativos, porque a pesar de que son de distintas temáticas, cada uno de ellos tuvo algo que me hizo recordarlos por siempre, como una reflexión sobre como tratamos a los otros y ellos a nosotros (Yo Simio), que un libro puede ser incluso más entretenido que una película de su temática (La Odisea), muchas risas (Tengo miedo torero) y por último una reflexión de mi vida (No me iré sin decirte adonde voy).

Finalmente una vez que haya terminado esta etapa escolar, tengo fe de que seguiré leyendo, tal vez no con la misma intensidad, puesto que habrán otras responsabilidades, pero ahora que sè el tipo de libros que me interesan, gracias a estos años en el colegio, se me hará sencillo elegir uno y lo podré leer sin presiones, lo cual me ayudará a disfrutar de las obras que esté leyendo. En relación a mi blog, lo más probable es que solo quede como un recuerdo de mis plan lectores de enseñanza media.

Espero que todos algún día logren encontrar ese libro que les cambie la vida y los haga tener una visión distinta de su vida y existencia, como yo, que encontré 2 libros que me cambiaron bastante mi modo de pensar y me ayudaron a descubrir qué tipo de lectura me gustaba, estos libros son Donde surgen las sombras de David Lozano y Sputnik, mi amor. El primero me mostró que cuando un libro es interesante y atrapador, se puede leer en 1 día a pesar de que tenga 300 páginas y Sputnik, me hizo reflexionar sobre distintos ámbitos como nuestros miedos y prejuicios.

lunes, 30 de octubre de 2017

Temet Nosce, Denisse Guajardo, Nicole Iturra, Rina Montenegro y Emilio Rojas, 15 páginas

Fecha de inicio de lectura:
1 de octubre, 2017

Fecha de termino de lectura:
1 de octubre, 2017

Datos del Autor:

    • Nombre: Denisse Guajardo, Nicole Iturra, Rina Montenegro y Emilio Rojas.
    • Año de nacimiento: Denisse G. (1999), Nicole Iturra (2000), Rina Montenegro (1999) y Emilio Rojas (1999)
    • Tres hitos de su vida/época:
- Nicole I. es fanática de GOT (Games of Thrones), tanto así que se inspiro para esta obra
- A Denisse G. le gustan mucho las peliculas y todas influyen en ella.
- A Rina M. le llamó mucho la atención la película "Donnie Darko", la cual le ayudó para inspirarse.
  •  Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Género dramático/ Obra dramática
Resumen:
 La obra se basa en un joven adolescente que se encuentra presionado por su familia, sus amigos, la sociedad y sobre todo por su amigo de la infancia. Al ver que sus sueños empeoran acude a un psicoanalista, el cual interpreta sus sueños y descubre su oscuro inconsciente.

Vocabulario:
  1. Jirones:Pedazo desgarrado de la ropa
  2. Desafuero: Exceso, desenfreno.
  3. Aristotélico:Que es partidario del aristotelismo.
  4. Inquisición: Antiguo tribunal eclesiástico establecido para descubrir y castigar las faltas contra la fe o las doctrinas de la Iglesia.
  5. Herejías: Idea o conjunto de ideas religiosas contrarias a los dogmas de una doctrina religiosa que son rechazadas por las autoridades eclesiásticas, especialmente en la iglesia católica.
  6. consciencia:Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos.
  7. inconsciente:Que ha perdido el conocimiento y generalmente también la capacidad de percibir y darse cuenta de lo que le rodea.
  8. herramientas: objeto elaborado con fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía 
  9. Arrebatos:Arranque (acometida repentina de un sentimiento o un estado de ánimo).
  10. Ferviente:que muestra de entusiasmo


La Divina Comedia, Dante Alighieri, 300 páginas

Fecha de inicio de lectura:
15 de septiembre, 2017

Fecha de termino de lectura:
23 de octubre, 2017

Valoración: Muy Bueno

Datos del Autor: 

  • Nombre: Dante Alighieri
  • Año de nacimiento: 1265
  • Tres hitos de su vida/ época:
- En 1298 participó en la firma del tratado de paz con Arezzo.
En octubre de 1301, y tras oponerse al envío de tropas para ayudar al papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontífice, a quien ofreció un tratado de paz.
Acusado de malversación de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiación y exilio, y más tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Epopeya
Resumen:
Se representa a toda la cosmología medieval mediante la presentación del recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio, símbolo de la razón, y más adelante por Beatriz, que representa la fe, en la expiación de sus pecados en tres partes: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. El poeta describe el viaje al más allá, haciendo una visión compleja del infierno, del purgatorio y del paraíso y ascendiendo por los círculos de esas realidades de ultratumba donde habla con las sombras. 

Vocabulario:
1. Collado: Tierra que se levanta como un cerro, menos elevada que el monte.
2. Mezquino: Que escatima excesivamente en el gasto.
3. Fragor: Ruido estruendoso.
4. Mantuana: Perteneciente o relativo a esta ciudad de Italia.
5. Antiga: Antigua
6. Desdeña: Indiferencia y despego que denotan menosprecio.
7. Querellas: Expresión de un dolor físico o de un sentimiento doloroso.
8. Constriñe: Obligar, precisar, compeler por fuerza a alguien a que haga y ejecute algo.
9. Pululante: Dicho de las personas, animales o cosas: Abundar y bullir en un lugar.
10. Umbría: Dicho de un lugar: Donde da poco el sol.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Actividad Reflexiva

En el libro "Tengo miedo torero" de Pedro Lemebel, esta novela se sitúa en las primeras protestas organizadas por la oposición en contra de la dictadura, en el atentado en contra de Pinochet, entre otros hechos. Por lo que existen dos problemáticas: la opresión política a causa de la época de dictadura en la que vivió Chile entre los años 1973-1990 y la opresión de género a la que se ve expuesto el protagonista en su condición de travesti.

El desarrollo de las problemáticas se da explícitamente en que la historia de la "Loca del Frente", un travesti adulto se enamora de Carlos, un miembro del frente patriótico Manuel Rodríguez se cruza con la del General Augusto Pinochet en el atentado de 1986. El día de aquel suceso se establece el cruce de perspectivas que se dan en el desarrollo de la obra, por un lado, un travesti sin madre, enamorado de un revolucionario, cuya identidad de género debe ser reprimida; y por otro la figura del dictador, a quien se muestra como alguien que teme, que sus sueños lo atormentan, que tiene a un país bajo sus órdenes, pero que él está bajo las de su esposa y que además su poder se está viendo disminuido ante una sociedad cansada y que anhela cambios y libertad.

La doble perspectiva se da en que mientras la Loca del Frente representa la opresión sexual, la imagen de Pinochet representa la opresión política. El General busca reprimir un país para que no existan ideas contrarias a las de él, pero esta represión va más a allá y llega a la violencia, esto se ve reflejado en el libro cuando la Loca en la catedral se une a una protesta de mujeres de familiares detenidos desaparecidos, que es repelida con gases lacrimógenos, debiendo huir dentro de una galería. Esta opresión política, lleva a que suceda la opresión sexual, por ejemplo, en el episodio cuando Pinochet, el mismo que reprime a las ideologías opositoras, expulsa a un joven oficial de la casa en el Cajón del Maipo y da orden de expulsión de la Escuela militar por creerlo afeminado.


Actualmente y en la vida real, no existen represiones políticas, debido a que nos encontramos en un periodo de democracia, pero sigue habiendo personas que, al hallarse con otros de ideologías, pensamientos, hasta orientaciones sexuales distintas a las de ellos, buscan reprimir a los otros. El libro me hizo reflexionar acerca de cómo la sociedad puede marginar a alguien tanto por su clase social, como por su orientación y que además no hay que juzgar a quienes llegan a la prostitución o travestismo, ya que al fin y al cabo la misma sociedad los llevó a eso. En conclusión este libro además de abordar el tema político de distintas versiones, nos hace reflexionar sobre nosotros mismos como sociedad.

martes, 22 de agosto de 2017

"La elegancia del erizo", Muriel Barbery, 368 páginas

Fecha de inicio de lectura:
4 de agosto, 2017

Fecha de termino de lectura:
10 de septiembre, 2017

Valoración: Muy bueno

Datos del autor:

  • Nombre: Muriel Barbery
  • Año de nacimiento: 1969
  • Tres hitos de su vida/época:
- Profesora de Filosofía y escritora francesa.
- Su segundo libro, "La elegancia del erizo", se convirtió en un auténtico best-seller en Francia, con 30 ediciones y más de un millón de libros vendidos. El libro fue adaptado al cine por la directora Mona Achache.
- En la actualidad, tras trabajar varios años en Japón, Barbery se dedica por completo a la literatura y reside en la ciudad de Touraine. En 2015 publicó su tercera novela, "La vida de los elfos".
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Novela
Resumen:
En el número 7 de la Rue Grenelle, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. 

Vocabulario:
1. Frígida: Sensación que proviene de la falta de calor.
2. Apogeo: Punto culminante de un proceso.
3. Pavulo: Alimento que se toma para subsistir.
4. Acerbo: Áspero al gusto.
5. Azores: Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo, por encima de color negro y por el vientre blanca con manchas negras. Tiene alas y pico negros, cola cenicienta, manchada de blanco, y tarsos amarillos.
6. Laurea: De laurel, o de hoja de laurel.
7. Pórfido: Roca compacta y dura, formada por una sustancia amorfa, ordinariamente de color oscuro y con cristales de feldespato y cuarzo.
8. Austera: Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.
9. Pétrea: De piedra, roca o peñasco.
10. Bochorno: Encendimiento y alteración del rostro por haber recibido alguna ofensa o sentirse avergonzado.

"Tengo miedo torero", Pedro Lemebel, 230 páginas

Fecha de inicio de lectura:
5 de julio, 2017

Fecha de termino de lectura:
31 de agosto, 2017

Valoración: Muy bueno

Datos del autor:

  • Nombre: Pedro Lemebel
  • Año de nacimiento: 1952
  • Tres hitos de su vida/época: 
- Creció a orillas de un basural y vivió en el medio del barro durante su infancia pero terminó siendo uno de los escritores más importantes de las letras nacionales.
- En el año 2001 incursionó en la novela con Tengo miedo torero, volumen que permaneció durante más de un año entre los libros más vendidos en el país, además de ser traducido a diversos idiomas.
- Uno de los premios más importantes de las letras iberoamericanas es el otorgado por la Universidad de Talca en Chile desde 2001 es el José Donoso. En 2013 recayó en manos de Lemebel, transformándose en el tercer chileno que lo ha ganado hasta ahora.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Novela
Resumen:
La historia se desarrolla en el Chile de 1986, período de dictadura militar y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez está preparando un atentado contra Pinochet. 
Es en medio de este clima que aparece el protagonista, no solo un homosexual adulto de escasos recursos, sino una loca, con ese pintoresco aire teatral y dramático que él mismo expresa en algunas líneas. Como por casualidad Carlos, un joven revolucionario, se cruza en su camino y empiezan a tejer una historia de amor que hace sentir de todo, pero en concreto no es nada.

Vocabulario:
1. verraco: Un verraco es un cerdo (puerco o chanchomacho que está destinado a la reproducción o que ya tuvo crías 
2. allanadas: Entrar en una casa con violencia y sin permiso
3. letargo: Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales permanecen durante ciertos periodos de tiempo
4. arrebozada: Ocultar con astucia.
5. pinganilla: Pretencioso. 
6. traspapeladas: Perder o extraviar un papel por haberlo colocado entre otros en un lugar que no le corresponde
7. pollerudo: Cobarde, chismoso, santurrón.
8. sarcófago: Sepulcro, por lo general de piedra, donde se deposita el cadáver de una persona. 
9. frívolas: Se refiere a la persona a la que le gusta coquetear o que es poco seria.
10.remozados: Dar un aspecto más nuevo o joven a una persona o una cosa.

martes, 13 de junio de 2017

"Yo soy Malala", Malala Yousafzai, 360 páginas

Fecha de inicio de lectura:
23 de mayo del 2017

Fecha de termino de lectura:
30 de junio,217

Valoración: Bueno

Datos del Autor:
  • Nombre: Malala Yousafzai
  • Año de nacimiento: 1997
  • Tres hitos de su vida/época:
    • Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. 
    • Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 
    • A los diecisiete años, se convirtió en la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga.
  • Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto: Bibliográfico 
Resumen:
Malala cuenta su historia desde que era pequeña y cómo se vio inspirada por su padre, quien tenía el sueño de fundar una escuela para que todos los niños de su valle pudieran estudiar. Era una niña humilde y como cualquier otra, le gustaba los juegos y las películas de moda, pero poco a poco la influencia de su padre la fue levando a alzar su voz por lo que creía correcto.

Vocabulario:
  1. Shalwar Kamiz: Es una vestimenta unisex similar a las camisas y pantalones vestidos por los occidentales. 
  2. Safina: Amiga y vecina de Malala.
  3. Jani: Así llamaba su padre a Malala y significa “querida amiga” en persa.
  4. Colegio Khushal: Colegio fundado por su padre al que ella y sus hermanos asistían.
  5. Pisho: “Gatito” en pashtún.
  6. Mezquita: Es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
  7. Moniba: Mejor amiga de Malala.
  8. Dyna: furgoneta blanca que funciona como mobiliario del Colegio Khushal (no tiene ventanas y solo tiene tres bancos.
  9. Mingora: Ciudad situada en el Valle de Swat al noroeste de Pakistán.
  10. Provocativo: Que provoca o incita a alguna cosa.